Web 2.0
El término Web
2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la permeabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide
Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí
como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a
la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Al enfrentar el gran desafío de la tecnología, la comunicación del conocimiento
se está dotando de todo tipo de aparatos digitales para ser exitosos en la
actividad diaria. Las necesidades de la humanidades, también conlleva una
responsabilidad; el vicio, es caer en la esclavitud de ella, o en el abuso, lo
cual ocasionar muchos problemas en lo personal y profesional.Hoy en día se hace
indispensable la internet, comparada con la televisión y la radio las bondades
de la web y sus tecnologías hacen que los menos interesados terminen
“contagiados” por la red, parque son muchos las utilidades que se brinda como
el correo electrónico, Messenger, las redes sociales, el acceso de todo tipo de
información, celulares, portátiles,mp4 players, pendrive, ipads, blackberry,
smartphne, etc, todos las aplicaciones que se quieran dar, la tendecia en la
actualidad es tener la tecnología a la manos y si no la tenemos se nos complica
la vida.En el caso de las empresas que utilizan la
tecnología digital también cambian los hábitos en las comunicaciones referentes
a las estrategias Web 2.0, en los negocios, para ser competitivos,
el buen uso del comercio electrónico, ampliar las transacciones
empresariales, las cuales se han visto aumentar exponencialmente debido a la
globalización, tanto en la parte de proveedores, procesos internos, o en la
parte del consumidor pues se reducen los costos de marketing;
las redes sociales en las diferentes organizaciones también rompen
esquemas tradicionales, puesto que transforman la cultura corporativa
empresarial y permiten participar a todos los miembros de la organización en la
dinámica de las comunicaciones en los negocios, tiendas en línea, lo que
conlleva a la correcta gestión del uso multimedia, con el fin de aprovechar y
mejorar los procesos de la empresa, en los productos y/o servicios
prestados, así mismo, la construcción de contenidos es la clave para generar
estrategias y aprovechar estos recursos tecnológicos, que son
económicos, no solo en costos sino en la red, la misma interacción en las redes
como plataforma permite la construcción de una intranet corporativa que
tienda a agilizar y optimizar los procesos internos.
Por ejemplo: La aplicación Facebook, Twitter, Skype, entre otras,
evolucionan en las organizaciones para hacer más rápido y eficaz el
trabajo, al permitir compartir información,
datos e inclusive realizar seguimientos de ventas, ideas, gestión de proyectos,
estrategias, y como una opción de feedback, entre otras. Compartir información,
datos e inclusive realizar seguimientos de ventas, ideas, gestión de proyectos,
estrategias, y como una opción de feedback, entre otras.
![]() |
Agregar leyenda |
Las empresas no pueden
ser ajenas al avance tecnológico en vista de que generan economía y
bienestar para el país, se hace necesario romper paradigmas, modernizar los
procesos internos y externos, en la búsqueda de oportunidades que ofrece
la Internet, así es posible mejorar la comunicación, desarrollar nuevos
productos, servicios, procesos, mercados globalizados los cuales son
ventajas competitivas en los sistemas de información estratégicos en los
objetivos de las organizaciones mediante el buen uso de las TIC.
Sin embargo, el uso excesivo de la tecnología nos puede llevar a generar
desórdenes psicológicos de acuerdo a investigaciones cualitativas y
cuantitativas, en la comunicación sincrónica y asincrónica, pues el internet
incluye cada día, mas formas de textos, videos, gráficos, voz, añadir contactos
lo que convierte al individuo en un potencial adicto al internet, y sus
efectos, de los cuales algunos de estos son los síntomas de
comportamiento, euforia, satisfacción, la necesidad de estar en el internet,
invalidez para poder parar de chatear, o estar conectado en todo momento, la
soledad, el vacío, la depresión por no estar en el computador, síntomas físicos
de "Carpa tunnel syndrom”, ojos resecos o rojizos, migrañas (dolores de
cabeza), dolores de espalda, malos hábitos alimenticios, pues se olvidan de
alimentarse, descuido de los patrones de sueño, higiene, estos comportamientos
ocasionan problemas en el trabajo, en la casa, en las relaciones familiares, en
la organización y en el manejo del tiempo, entre otros.De acuerdo a las consultas sobre el tema el mal uso
del Internet, pueden ocasionar otros vicios y efectos
negativos, tales como:
Cambios
de comportamiento humanos y las tendencias atacantes consecuentes del mal uso
de las redes sociales.
· Vicios
del lenguaje: Anfibología(escribir en doble sentido), barbarismo( emplear
vocablos impropios), extranjerismos( uso palabras extranjeras),idiotismo(Modo
de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática), impropiedad(Empleo
palabras con significado distintos del que tienen), Pleonasmo( Empleo de
palabras innecesarias), Redundancia( Repetición innecesaria de palabras o
conceptos), Dequeísmo(Eliminar elementos de enlace necesarios “ De de”),
Adequeísmo( Eliminar elementos de enlace necesario “de”), estas son formas
incorrectas al escribir o hablar.
· Técnicas
de asalto a delincuentes cibernéticos
· Desvío
de personas de sus votos matrimoniales o de fidelidad a su actual relación de
pareja.
· La
falta de comunicación entre parejas, padres, familia en general.
· Falta
de control personal al consultar contenidos ilegales, nocivos o falsos.
· Adición
Cibersexual (adicciones a "chat rooms" de adultos y pornografía
cibernética).
· Adición
a la relaciones cibernéticas (reemplazar las conversaciones de familia por
conversaciones con desconocidos).
· La
adicción a compras compulsivas por la Web.
· Adicción
a la búsqueda de información constante solo por Internet.
· Uso
indiscriminado de las redes sociales y vídeos juegos online.
· Fraudes
informáticos, por propiedad intelectual.
· Riesgos
en los niños por el aislamiento total de sus padres, en las tareas o
consultas por Internet al enseñarlos a navegar.
· Frecuentar
entornos sociales online, los famosos encuentros con cibernautas en busca de
cariño, amor, comprensión, que lo repliegan a desconocidos dando a conocer la
dirección, datos personales, teléfonos.
· Recepción
de mensajes desconocidos o spam (basura).
· Invitaciones
extensivas por el mal uso del facebook en fiestas de cumpleaños.
· Gastos
excesivos y desorbitados en teléfono o conexión, por mantenerse conectado
a Internet.
· Tener
cuidado con archivos que se descarguen que contengan virus y afecten a su
computador. Ej.: Consulta de páginas Web Porno- vídeos juegos y
otras desconocidas.
· Uso
intensivo por Internet en el tiempo libre de los jóvenes para escapar
de los problemas cotidianos y sin fundamentos, cuando los padres le
hacen un llamado de atención.
· El uso
de escenarios que también tiene implicaciones de la ciencia y la
tecnología se muestra el Cyberpunk en la Web, término que se
acuñó en los años 80 y continua influenciados por las tendencias y la moda
en la crítica al uso desmesurado e inmoral que se le da a la tecnología,
como medio para dañar, espiar o controlar y deformar la naturaleza humana, Ej.
Conflictos entre hacker, inteligencias artificiales; y mega corporaciones.Otras recomendaciones como
docente pueden ser: Exponer
el interés de leer blogs que nos alimenten el conocimiento, reflexionar
haciendo comentarios con contenidos enriquecedores.
· Comunicarnos
con nuestros amigos que tengan los mismos intereses, familiares, contactos
profesionales a través de la Redes sociales tales como: facebook, linken,
twitter, skype combinando más lo intelectual que desplegar nuestra vida íntima
familiar, identificar con razonamiento la información, qué nos resulta
más útil, confiable y necesaria para nuestro diario vivir, mantener un
perfil cerrado para desconocidos.
· Tener
un programa que filtre las Web no deseadas Los navegadores como Internet
Explorer, Mozilla Firefoz, Google Chrome poseen filtros para este tipo de
páginas.
· Establecer
las buenas relaciones familiares fomentar la armonía a través de reuniones
personales, celebración de cumpleaños, resaltar los logros con reuniones
familiares.
· Tener
bien claro que Internet sirve para informarse, educarse, trabajar,
negociar y entretenerse.
· Evitar
pasar tanto tiempo en el chat, no dejarlo abierto o activo mientras realizas
otras actividades, intente quedar más tiempo con sus amigos en forma personal.
· No
subas, ni hagas pública la información correspondiente a tu número de teléfono,
dirección, u otra información que pueda comprometer la intimidad.
· Evite
agregar personas desconocidas que te aparecen en tus dispositivos de páginas
Web, o por el móvil.
Adolescentes: mal uso de Internet
Son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas
que ofrece el uso de internet en todos los ámbitos. Sin
embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede
conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población
especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los
adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos.El uso de
internet por parte de los adolescentes suele centrarse
principalmente en establecer contactos y vinculaciones con grupos de
iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse
y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en
relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar
superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar
información sobre temas que les resultan estimulantes.A grandes rasgos, el
uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número
de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana,
causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de
ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a
otras obligaciones. Además, una escasa atención por parte de los padres puede
dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni vigilancia, a
determinadas páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si disponen de
ordenador en casa y éste no tiene activados los filtros que limiten el acceso a
determinadas páginas de información, los niños y adolescentes pueden
encontrarse, accidental o intencionadamente, contenidos, servicios y personas
no siempre fiables ni aptas para su edad.
Los principales riesgos asociados a un mal uso de Internet son:
· El acceso a contenidos no contrastados, poco fiables o
falsos.· La facilidad de acceso a páginas con información
peligrosa o nociva, por ejemplo, a imágenes de contenido sexual, pornográfico o
violento o a textos y relatos que pueden incitar al consumo de drogas o
medicación, así como al seguimiento de ideologías de tipo racista, sexista o,
incluso, a la afiliación a determinadas sectas.
· La recepción por correo electrónico de determinados
mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede proponer
negocios ilegales o contener virus.
· La participación en
chats, foros o determinadas redes sociales puede facilitar contactos indeseados
con personas que pueden utilizar identidades falsas, buscando, por ejemplo,
víctimas para actos sexuales, violentos o delictivos. Asimismo, la recepción de
mensajes personales cuyo contenido puede resultar ofensivo puede también
propiciar la posibilidad de entrar en discusiones, recibir amenazas o, incluso,
encontrarse involucrado en situaciones de abuso o acoso a través de la red. Hay
que tener en cuenta que el anonimato que proporciona Internet puede
facilitar el atrevimiento de determinados comentarios o actitudes
que difícilmente se expresarían en las relaciones directas con otras
personas.
· La pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación
de formularios de acceso a algunas páginas, facilitándose información personal
a individuos o empresas desconocidas.
· Los menores pueden
verse influenciados por una publicidad engañosa o abusiva, que les incite a
realizar compras por Internet sin la autorización de sus
padres. Los datos personales y los códigos secretos de las tarjetas de
crédito que se facilitan en las compras pueden convertirles en víctimas de
estafas o robos en páginas web poco fiables o controladas por terceros.
· El desarrollo de
trastornos psicológicos como la adicción a Internet que pueden
surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la
autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la
vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y
sensaciones placenteras que puede proporcionar Internet.
Un adolescente puede haber desarrollado una
adicción a Internet cuando de manera habitual es incapaz de
controlar el tiempo que permanece conectado, relega sus principales obligaciones, evita o
abandona otras actividades importantes, pierde contactos sociales, reduce las
horas de sueño, descuida hábitos de alimentación, salud, higiene personal y
actividad física y tiende a mostrarse irritable. Existen diferentes modalidades
específicas de adicción a Internet, como la necesidad de buscar
información constantemente, la de la búsqueda de determinadas sensaciones, la
de frecuentar entornos sociales, anhelando conocer gente nueva con personalidades
ficticias, la adicción al juego o a la compra compulsiva, entre otras.